domingo, 31 de enero de 2016

¿ Qué es el Zika ?
Es un virus del género, flavivirus  de la familia Flaviviridae, que se transmite por la picadura de el mosquito tigre, se distingue por la presencia de una línea blanca que aparece en el centro del tórax y visible a simple vista.
Resultado de imagen para mosquitos que produce el zika

¿Cómo se transmite el virus del Zika ?
Se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos infectados con este virus, este mosquito es el mismo que transmite el dengue, la fiebre chikungunya y la fiebre amarilla.

¿Cuáles son sus signos y síntomas ?
Son fiebre moderada, erupción cutánea (La cuál es una es una hinchazón o enrojecimiento de la piel que implica un cambio en su color o textura puede ser la parte exterior de una roncha, un lunar una peca o una verruga) dolores articulares y/o musculares y conjuntivitis. 
   

¿Cómo prevenir la infección del virus del Zika ?
Se pueden utilizar repelentes de insectos, ropas de preferencia colores claros que cubran la mayor parte del cuerpo, barreras físicas como mosquiteros, el cierre de puertas y ventanas. También es importante limpiar o cubrir los utensilios que puedan acumular agua, como macetas o neumáticos.
¿ Cuál es el tratamientos para el Zika ?
No existen ni tratamiento anti-viral (se da al paciente para quitar únicamente los síntomas de la enfermedad que padece, no la cura)  ni vacuna contra el virus del Zika. Las personas infectadas (casos sospechosos y confirmados) deben ser aisladas bajo un mosquitero o en una habitación con las ventanas cerradas.  




jueves, 28 de enero de 2016

¿Qué es la nube?

La nube, que viene del inglés cloud computing, es el nombre que se le dio al procesamiento y almacenamiento masivo de datos en servidores que alojen la información del usuario. En criollo esto significa que hay servicios, algunos gratuitos y otros pagos, que guardarán tanto tus archivos como información en Internet.  
La idea detrás de todo esto nace en el acceso instantáneo y en todo momento a tus datos estés donde estés y a través tanto de dispositivos móviles (teléfonos inteligentes, tabletas, etc.), como de computadoras de escritorio o notebooks. 
Lo mejor de todo es que la nube no fue creada para personas expertas en tecnología, sino para el usuario final que quiere solucionar las cosas de manera rápida y simple. Por ese motivo la mayoría de los servicios que hacen uso de esta tecnología son de lo más fáciles de usar.
Probablemente estés utilizando la nube a diario. Uno de los ejemplos más claros es el correo electrónico a través de tu navegador. Cuando vos accedés a tu e-mail (Hotmail o Gmail, por ejemplo) tenés la información en Internet a la que podés acceder de manera rápida. Lo único que hay que hacer es ingresar a un sitio, poner una clave y listo.

jueves, 21 de enero de 2016

Las Normas de etiqueta son generalmente una serie de reglas que todos debemos conocer y seguir al comunicarnos a través de la red para una comunicación más efectiva y un mejor uso de los recursos y el tiempo .
Las normas que yo más uso son:
La de cuidar mi ortografía: Ya que si no escribo bien, las demás personas no podrán entender mis mensajes y  al momento de leerlos pueden llegar a confundirse.

Usar los emoticones: Al utilizar estas "caritas" puedo revelar ya sea, mi estado de animo cómo él de los demás.
También uso el de pedir las cosas con un "Por favor" y un "Gracias" ya que hay que ser educados.

También uso la etiqueta de "Haz aportaciones interesantes" ya que es muy importante dar tu punto de vista así como escuchar y respetar él de los demás.

Y por último también he utilizado la etiqueta de "Si alguien me ofendió con algún comentario suyo decírselo " porque puede haber personas a las cuáles no les agraden tus argumentos, pero eso no les da el derecho de ofenderte.